We write business plans for US and Canadian immigration, and help entrepreneurs grow and raise capital.

¿La visa E2 te puede llevar a una green card?

¿La visa E2 te puede llevar a una green card?

La visa E2 es una opción popular para extranjeros que desean invertir, iniciar o expandir un negocio en Estados Unidos. Ofrece la oportunidad de vivir y trabajar en el país mientras administras tu propio negocio. Sin embargo, muchos titulares de visa E2 se hacen la misma pregunta: ¿una visa E2 puede llevar a una green card? La respuesta no es sencilla, pero con la planificación legal y empresarial adecuada, es posible. En este blog, explicaremos cómo funciona la visa E2, qué significa que sea una visa de no inmigrante y exploraremos las vías que pueden llevar de una visa E2 a la residencia permanente.

¿Qué es una visa E2?

La visa E2 está clasificada como una visa de no inmigrante. Esto significa que es una visa temporal y no conduce directamente a la residencia permanente en Estados Unidos (green card). La visa E2 se otorga a personas que hacen una inversión sustancial en un negocio en Estados Unidos. Mientras el negocio siga en funcionamiento y el titular cumpla con todos los requisitos, la visa puede renovarse indefinidamente. Esto la convierte en una opción valiosa para inversionistas que desean vivir en Estados Unidos por un periodo prolongado.

Sin embargo, al ser una visa de no inmigrante, no ofrece un camino directo hacia la residencia permanente. Los titulares de visa E2 deben salir del país una vez que finalice su estatus migratorio. Dicho esto, abogados de inmigración con experiencia pueden diseñar estrategias que ayuden a los titulares de visa E2 a transicionar a una green card a través de otras categorías de visa.

¿Cómo pueden los titulares de visa E2 transicionar a una green card?

Aunque la visa E2 no lleva directamente a una green card, existen varias estrategias que pueden hacer posible esta transición. Estas vías varían según las circunstancias, el negocio y los objetivos del titular.

1. Transición de una visa E2 a una visa L1A

Una estrategia común es pasar de una visa E2 a una visa L1A. La L1A está diseñada para ejecutivos o gerentes transferidos dentro de una misma empresa. Si tienes un negocio en tu país de origen y abres una sucursal en Estados Unidos, podrías calificar para una visa L1A.

Hemos trabajado con muchos titulares de visa E2 que expandieron sus negocios al mercado estadounidense. Con planes de negocio sólidos, lograron obtener la visa L1A. Desde allí, avanzaron hacia la green card mediante la categoría EB-1C para ejecutivos o gerentes multinacionales. Este camino es ideal para quienes desean establecer una presencia empresarial permanente en Estados Unidos mientras aseguran su residencia legal.

2. Transición de una visa E2 a una visa EB5

Otra opción es pasar de una visa E2 a una visa EB5, que puede llevar a la residencia permanente. La visa EB5 requiere una inversión mayor, normalmente de 1.05 millones de dólares o 800,000 dólares si es en un área de empleo específica (TEA). La inversión debe crear o preservar al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.

En muchos casos, los titulares de visa E2 utilizan su negocio e inversión existentes para cumplir con los requisitos de la visa EB5. Al expandir sus operaciones e incrementar su inversión, pueden aplicar a una EB5 y avanzar hacia la residencia permanente.

3. Transición de una visa E2 a una EB-2/NIW

Otra vía es pasar a la residencia permanente a través de una Exención por Interés Nacional (NIW), dentro de la categoría EB-2. Esta opción está dirigida a quienes pueden demostrar que su trabajo o negocio beneficiará al interés nacional de Estados Unidos. A diferencia de la visa EB5, la NIW no requiere una inversión elevada ni la creación de empleos, sino que se enfoca en el impacto de tu trabajo a nivel nacional.

Para calificar, los titulares de visa E2 deben demostrar que su negocio o proyecto tiene mérito significativo e importancia nacional, y que están bien posicionados para llevarlo adelante. Una ventaja clave es que la NIW elimina el requisito de certificación laboral, lo que significa que no necesitas un empleador estadounidense que patrocine tu green card.

Hemos ayudado a titulares de visa E2 a transicionar a una NIW mediante planes de negocio o proyectos personales que cumplen con los requisitos del interés nacional. Esta opción puede ser especialmente atractiva para quienes trabajan en sectores como salud, tecnología o sostenibilidad ambiental.

Una estrategia personalizada para cada caso

Es importante entender que pasar de una visa E2 a una green card no es un proceso estándar. Cada caso es único, y el camino correcto dependerá del tipo de negocio, la inversión realizada y los objetivos personales del solicitante.

Con el apoyo de abogados de inmigración experimentados y una estrategia empresarial bien pensada, los titulares de visa E2 pueden avanzar hacia la residencia permanente. La clave está en alinear tu negocio y tu inversión con los requisitos de la ley migratoria estadounidense. Contar con un plan de negocio sólido y creíble puede ser crucial para presentar tu caso ante las autoridades.

Reflexión final

Aunque la visa E2 no lleva directamente a una green card, existen opciones estratégicas que pueden ayudarte a lograr la residencia permanente. Ya sea mediante una visa L1A para ejecutivos multinacionales o una visa EB5 basada en inversión, hay varios caminos posibles que puedes explorar. El éxito de estas estrategias suele depender del trabajo conjunto con un abogado de inmigración calificado y un plan de negocio bien estructurado.

Si tienes una visa E2 y estás interesado en obtener una green card, podemos ayudarte. Hemos colaborado con abogados de inmigración para desarrollar planes de negocio exitosos para clientes que desean hacer esta transición. Contáctanos para más información.

Contáctanos para comenzar


La información proporcionada en este blog tiene únicamente fines informativos. Aunque nos esforzamos por ofrecer un contenido preciso y actualizado, no debe considerarse asesoramiento jurídico. Las leyes y normativa de inmigración están sujetos a cambios y las circunstancias individuales pueden variar mucho. Para obtener asesoramiento jurídico y orientación personalizada sobre su situación específica de inmigración, le recomendamos que consulte con un abogado de inmigración competente que pueda ofrecerle asistencia a su medida y garantizarle el cumplimiento de las leyes y normativas vigentes.


Visa Business Plans está dirigida por Marco Scanu, un coach certificado por la Universidad de Miami con una práctica global que asesora a ejecutivos de empresas de Fortune 1000, emprendedores, así como a profesionales en cuatro continentes. El Sr. Scanu asesora a sus clientes en estrategias de reestructuración y gestión de crisis.

El Sr. Scanu obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas (Cum Laude) de la Universidad de Florida y un máster en gerencia de la Universidad Bocconi de Milán (Italia). Asimismo, el Sr. Scanu fue becario visitante en la Universidad Estatal de Michigan en el marco de la prestigiosa beca H. Humphrey (programa Fulbright), con una especialización en iniciativa empresarial, capital de riesgo y empresas de alto crecimiento.

En la actualidad, el Sr. Scanu es el socio gerente y director general de Visa Business Plans, una consultora especializada con sede en Miami que ofrece a abogados e inversionistas servicios de planes de negocios en los ámbitos de la inmigración estadounidense y canadiense, préstamos de la SBA, entre otros.


Si está buscando algo de lo siguiente, ¡podemos ayudarle!

EB-5 Visa Business Plans

EB5 Business Plans

L1A Business Plans

L Visa Business Plans

L-1 Visa Business Plans

E2 Business Plans

E2 Visa Business Plans

E1 Business Plans

E1 Visa Business Plans

Business Plan for Investor Visa

Business Plans for Immigration and Visa Purposes

Business Plan for Visa Application

Market Analysis

Feasibility Studies

Investor Visas Business Plans

NIW Business Plans

NIW Personal Endeavor Plan

NIW Personal Statement

EB-2 Visa Business Plans

Visa Business Plans

Categories